
¿Tu nave parece un horno? Mira esto, puede ayudarte
Si has pasado un verano trabajando en una nave industrial, sabes perfectamente de lo que hablo. El calor no es solo molesto, a veces se vuelve insoportable. Y lo peor: afecta al trabajo, estropea materiales… incluso puede ser peligroso para la gente si no se ventila bien.
Claro, podrías poner aire acondicionado. Pero ya sabemos lo que cuesta eso. Por eso quiero hablarte de una alternativa que mucha gente no considera y que, sinceramente, funciona muy bien: ventilación natural con extractores eólicos. Suena simple, y lo es, pero sorprende lo que puede hacer.
Ventilación natural… ¿eso qué es?
No hay magia aquí. Básicamente, se trata de dejar que el aire haga lo que sabe hacer: el caliente sube, el fresco entra por abajo. Si ayudas a que ese aire caliente salga por arriba —con rejillas, aperturas o extractores eólicos— ya estás mejorando mucho el ambiente sin enchufar nada.
Y si te estás preguntando “¿de verdad eso sirve?”, la respuesta corta es sí. Y ahora te explico por qué.
¿Por qué es tan puñetero el calor en una nave?
Mira, el calor acumulado trae varios problemas, y no lo digo por decir:
- Rendimiento bajo: cuando hace más de 30 grados, la gente se agota antes y se distrae fácil.
- Materiales sensibles: hay productos o maquinaria que no aguantan bien las altas temperaturas.
- Salud: golpes de calor, mareos, dolores de cabeza… todo eso pasa más a menudo de lo que se cuenta.
¿Y los extractores eólicos? No usan luz y funcionan todo el tiempo
Estos aparatos se ponen en el techo. Son como una turbina que gira con el viento o el aire caliente que sube desde dentro. No llevan motor. No tienes que conectarlos a nada. Y no paran nunca, ni de noche, ni cuando no estás mirando.
¿Qué hacen exactamente? Pues ayudan a sacar el aire caliente acumulado, y eso crea un efecto que hace que entre aire fresco por las zonas más bajas. Así, sin darte cuenta, el ambiente se vuelve más llevadero. En muchas naves se ha llegado a bajar hasta 10 °C en el interior solo con este sistema.
¿Y por qué son tan buena idea?
- No consumen energía. Cero euros en la factura.
- Prácticamente no hay que hacerles mantenimiento.
- Están hechos para aguantar sol, lluvia y lo que venga.
- Sirven para techos metálicos, de panel sándwich, de uralita… lo que tengas.
- Evitan condensación y aire viciado.
¿Dónde funcionan mejor?
Esto no es solo para fábricas grandes. Yo los he visto funcionando en:
- Pequeños talleres donde el calor se queda estancado.
- Naves ganaderas o agrícolas donde hay poco movimiento de aire.
- Centros logísticos sin ventilación cruzada.
- Almacenes con techos de chapa que en verano son una sartén.
¿Y la instalación? No tiene misterio, pero hay que hacerla bien
No es llegar y ponerlo. Hay que mirar cómo sopla el viento en tu zona, cómo está orientado el edificio, cuánta altura tiene la nave, dónde se acumula el calor, si hay obstáculos que impidan que circule el aire…
En Eccoextractores hacemos ese análisis antes de instalar nada. Porque si se hace bien, funciona desde el primer día. Y si se hace mal, no vale de nada.
En resumen: menos calor, más comodidad, sin gastar de más
Si estás harto del calor en tu nave y no quieres meterte en un gasto brutal, esta solución te puede venir genial. Sencilla, sin cables, sin mantenimiento. Solo aire moviéndose como debe.
¿Te interesa? Te hacemos un estudio sin compromiso
Escríbenos, dinos cómo es tu nave y nosotros te decimos qué necesitas, dónde ponerlo y cuánto costaría. Sin compromiso, de verdad.
Solicita una evaluación gratuita de tu nave
¿Quieres saber más sobre cómo mejorar la temperatura en naves?
Mira los siguientes artículos relaccionados.
- Ventajas de reducir la temperatura de forma pasiva en naves industriales
- Temperatura y productividad en naves industriales: cómo influyen
- 5 métodos eficaces para enfriar una nave industrial sin aire acondicionado
- Cómo bajar la temperatura en una nave industrial sin aire acondicionado
- Climatización de naves industriales: soluciones, costos y cómo elegir el mejor sistema
- Instalación de extractores eólicos: guía completa para naves industriales
- Extractores eólicos: ventilación industrial sin consumo eléctrico
- Ventilación natural para naves industriales: cómo reducir la temperatura sin electricidad
- Ventilación natural vs aire acondicionado para naves industriales