
¿Hace calor en tu nave? Mira esta forma de enfriarla sin enchufar nada
Hay muchas naves industriales donde el calor aprieta, pero no todo el mundo puede (o quiere) gastarse una fortuna en aire acondicionado. Y la verdad es que no siempre hace falta irse a soluciones caras ni complejas.
Lo que muchos no saben es que existen formas de bajar la temperatura sin usar electricidad. Se llama enfriamiento pasivo, y sí, funciona. Aquí te explico qué es, cómo se usa y por qué cada vez más empresas lo están eligiendo.
¿Qué es esto del enfriamiento pasivo?
No tiene mucho misterio. Es usar cosas como el viento, el aire caliente que sube solo y los materiales del propio edificio para sacar el calor fuera, sin usar motores, ni cables, ni nada eléctrico.
Es como dejar que el aire haga su trabajo. Solo hay que ayudarle un poco con algunas soluciones que te cuento más abajo.
¿Y qué ventajas tiene esto?
1. Te ahorras luz desde el primer día
Lo mejor es que no consume nada. Los extractores eólicos, por ejemplo, giran solos con el viento. Cuanto menos dependas de la red eléctrica, mejor para tu bolsillo (y más si hay subidas).
2. Casi cero mantenimiento
No hay motores que se rompan, ni filtros que cambiar, ni piezas que se desgasten. Instalas y te olvidas.
3. Se instala rápido y sin parar la actividad
La mayoría de estos sistemas van en el techo y en cuestión de horas están puestos. No hace falta cortar la producción ni andar desmontando cosas.
4. Mejora el ambiente todo el día
Funcionan solos, sin necesidad de darle a ningún botón. Si hace calor, ventilan. Y lo hacen de forma continua, sin esos picos raros de temperatura que dan algunos aires.
5. Es bueno para la empresa (y para el planeta)
Gastar menos energía es ahorrar dinero, pero también es emitir menos CO₂. Si además buscas certificaciones como ISO 14001 o LEED, esto suma puntos.
6. No te deja tirado si falla la luz
Como no usan corriente, siguen funcionando incluso en un apagón. Algo básico si trabajas con calor acumulado o materiales delicados.
¿Qué cosas se pueden usar para enfriar de forma pasiva?
- Extractores eólicos: sacan el aire caliente por la parte alta del edificio, sin electricidad.
- Ventilación cruzada: el aire entra por un lado y sale por otro, sin motores.
- Pintura reflectante: se aplica en la cubierta y ayuda a que el sol no recaliente tanto.
- Aislamiento: paneles o mantas que evitan que el calor entre con tanta facilidad.
Entonces… ¿merece la pena?
Si quieres enfriar tu nave sin meterte en grandes gastos ni depender de aparatos eléctricos, sí, lo merece. No solo se nota en el ambiente de trabajo, también se refleja en los costes a medio plazo.
En Eccoextractores llevamos años montando estos sistemas. Si quieres saber si te sirve en tu caso, escríbenos. Lo miramos contigo sin compromiso ni letra pequeña.
Solicita asesoramiento sobre soluciones pasivas para tu nave
¿Quieres saber más sobre cómo mejorar la temperatura en naves?
Mira los siguientes artículos relaccionados.
- Ventajas de reducir la temperatura de forma pasiva en naves industriales
- Temperatura y productividad en naves industriales: cómo influyen
- 5 métodos eficaces para enfriar una nave industrial sin aire acondicionado
- Cómo bajar la temperatura en una nave industrial sin aire acondicionado
- Climatización de naves industriales: soluciones, costos y cómo elegir el mejor sistema
- Instalación de extractores eólicos: guía completa para naves industriales
- Extractores eólicos: ventilación industrial sin consumo eléctrico
- Ventilación natural para naves industriales: cómo reducir la temperatura sin electricidad
- Ventilación natural vs aire acondicionado para naves industriales