¿Quieres poner extractores eólicos? Te cuento cómo lo hacemos nosotros
Instalar un extractor eólico no es nada del otro mundo. Lo digo porque ya llevamos años haciéndolo, y si se planifica bien, se hace en poco tiempo y empieza a funcionar desde el primer día. Lo mejor de todo es que no necesitas electricidad, ni conductos, ni nada de eso.
En serio: sin motores ni cables. Y aun así, el aire se renueva, el calor baja y el ambiente mejora bastante. Ahora bien, hay cosillas importantes que conviene saber antes de lanzarse a instalar.
¿Qué hace falta tener claro antes de subir al techo?
Siempre que vamos a montar uno, lo primero que hacemos es dar un vistazo al entorno. No vale ponerlo en cualquier parte y esperar que funcione por arte de magia.
Cosas que revisamos (y que tú también deberías mirar):
- Por dónde suele soplar el viento. Porque si no hay corriente, el extractor no hará mucho.
- Qué tipo de techo hay: ¿es de chapa? ¿de sándwich? ¿de fibrocemento?
- ¿Cuántos metros cúbicos hay que ventilar? No es lo mismo una nave de 300 que de 1.200 m².
- ¿Hay fuentes de calor dentro? Máquinas, hornos, etc.
Y en cuanto a materiales, lo básico es esto:
- El propio extractor eólico (con su base, claro).
- Fijaciones: tornillos, abrazaderas, silicona que aguante el agua y el sol.
- Herramientas normales: taladro, nivel, sierra si hace falta cortar la chapa…
- Y seguridad, que no falte: arnés, casco, línea de vida si el techo es alto, etc.
¿Cómo se instala paso a paso? Sin complicarse, pero con cabeza
1. Elegir bien el sitio
Siempre lo ponemos en la parte más alta del techo. Ahí es donde se acumula el aire caliente. Pero hay que fijarse que no haya nada cerca que lo tape, como paneles solares o muros.
2. Hacer el hueco
Se marca el diámetro que necesita la base del extractor. Se corta y se limpia bien todo alrededor, para que el sellado quede perfecto.
3. Colocar la base
La base va justo en el hueco. Se le echa silicona (de la buena, resistente al tiempo) y se atornilla bien. A veces también se remacha, depende del tipo de cubierta.
4. Montar el cabezal
Encajamos la parte de arriba, que es la que gira con el viento. Se comprueba que gire sin trabarse ni hacer ruido raro. Si va suave, está bien puesto.
5. Último repaso
Miramos que no haya filtraciones, que todo esté fijo y que no vibre. Una vez hecho eso, queda listo para funcionar.
¿Cuánto tiempo se tarda en montar uno?
Pues depende, la verdad. A veces en 45 minutos ya está listo, otras veces tardamos 2 horas. Depende de cómo sea el acceso, si el techo está alto o hay que andar esquivando obstáculos.
Errores que hemos visto… y que puedes evitar
- Instalarlo donde no hay viento. Parece obvio, pero pasa.
- No sellar bien y que luego entre agua cuando llueve fuerte.
- Poner solo uno cuando en realidad hacen falta dos o tres.
- Fijaciones flojas: el cabezal vibra y deja de girar con el tiempo.
¿Por qué confiar en nosotros?
Llevamos años instalando esto. Hemos trabajado en todo tipo de naves: agroalimentación, agrícolas, logísticas, talleres de soldadura, almacenes, metalúrgicas, pistas de pádel, polideportivos, talleres de coches, … Nos hemos encontrado de todo. Por eso sabemos dónde pueden fallar y cómo evitarlo.
Además, damos garantía, hacemos un estudio previo gratuito y estamos disponibles para el mantenimiento si lo necesitas más adelante. No nos gusta hacer chapuzas ni desaparecer después.
Resumen rápido: menos calor, más aire, sin gastar en luz
Si tienes una nave donde se acumula el calor y no quieres dejarte una fortuna en aire acondicionado, esta es una solución que te puede ayudar. No requiere mucho, funciona por sí sola y se nota. Así de simple.
¿Hablamos?
Si quieres que lo veamos en tu caso, escríbenos. Te decimos cuántos extractores necesitas, qué costaría y cuándo se puede hacer. Sin compromiso.
Solicita tu presupuesto e instalación hoy mismo
¿Quieres saber más sobre cómo mejorar la temperatura en naves?
Mira los siguientes artículos relaccionados.
- Ventajas de reducir la temperatura de forma pasiva en naves industriales
- Temperatura y productividad en naves industriales: cómo influyen
- 5 métodos eficaces para enfriar una nave industrial sin aire acondicionado
- Cómo bajar la temperatura en una nave industrial sin aire acondicionado
- Climatización de naves industriales: soluciones, costos y cómo elegir el mejor sistema
- Extractores eólicos: ventilación industrial sin consumo eléctrico
- Ventilación natural para naves industriales: cómo reducir la temperatura sin electricidad
- Ventilación natural vs aire acondicionado para naves industriales
